
Uno de estos ejemplos es la Acroescalada, actividad cooperativa que nos permite trabajar el equilibrio y la fuerza. Carles Ramis en su blog UN DE TRES – Educació Física publica las entradas Acroscalada: simetries a les alçades y Engrescats no, engrescadíssims…, donde vemos ejemplos de trabajos con alumnos. Carles, indica en su blog que desarrolla esta unidad didáctica de Acroesclada a partir de la lectura de un artículo de Oscar García Busto en la revista digital efdeportes, complementándolo con trabajo en bancos suecos, plinto y rocódromo.
2 comentarios:
¿Cómo se practica?
Consiste en formar en las espaldera figuras en grupo. Pueden ser desde dos personas hasta toda la clase, se puede también limitar a figuras sin material y exclusivamente en la espaldera, pero también se pueden hacer figuras mixtas con alumnos en el suelo y en la espaldera y con materiales como cuerdas.
Publicar un comentario